jueves, 24 de septiembre de 2015

Dispositivos de entrada y de salida

Dispositivos de entrada


Dentro de este grupo de elementos se encuentran todos los sensores con los que el robot capta las distintas variables a controlar. Estas variables pueden ser de temperatura, movimiento, proximidad, iluminación, posición, presión, velocidad, etc. En la siguiente tabla podemos ver algunos ejemplos de estos sensores:




Temperatura
NTC
PTC
Termorresistencia
Termopar
Bimetal
Posición Final de carrera
Relé reed
Proximidad y movimiento Transductores Inductivos
Capacitivos
Resistivos
Ultrasonidos
Velocidad Tacómetros
Presión Manómetros
Galgas extensiométricas
Iluminación LDR
Fotodiodos
Fototransistores

Dispositivos de salida


Son los elementos que queremos controlar. Los más habituales en nuestros proyectos son: motores, bombillas, diodos, timbres, zumbadores, relés, electroválvulas, vávulas, cilindros neumáticos, etc.

Dispositivos de control


Son los programadores y procesadores que reciben y tratan las señales que proceden de los elementos de entrada y las acondicionan para producir una serie de órdenes que se envían a los dispositivos de salida de acuerdo con el programa interno que poseen.

Dependiendo del tipo de control que realicen los podemos clasificar en:



        • Control de lazo abierto
        • Control de lazo cerrado

Controladoras


En el aula taller nos podemos encontrar con cuatro modelos distintos de controladoras. Explicaremos brevemente sus características y sus diferencias:



Nombre Entradas Salidas Lenguaje Cantidad Curso Imagen
BSP 8 analógicas
8 digitales (4 de ellas de umbral)
4 pareadas WinLogo 6 3º- 4º ESO
Clavo 4 analógicas
8 digitales
4 pareadas (8 sin polaridad) WinLogo
Mswlogo
1
Lego 3 indistintas 3 pareadas NQC
Robolab
3 Bachillerato
Fischertechnik 2 analógicas
8 digitales
4 pareadas LLWIN 1
Inves
(Albertina)
4 analógicas
8 digitales
4 pareadas variables
(8 sin polaridad)
WinLogo
Enconor WinLogo
Mswlogo
Microlog



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario